Amar es también revolucionario.
Un mundo sin conciencia y sin amor es un mundo sin sentido, para que sirve ser un objeto en la vida, si el final es la muerte. El mercado, algo que para el capital es fundamental, para qué…¿Sirve a la humanidad?, el mercado no sabe amar… no sabe sentir…no sabe querer… entonces para qué…el mercado deshumaniza, individualiza, es insolidario…entonces para qué…Hoy el mercado ha conseguido que el amar a otro, se “convierta en interés”, y como la bolsa, sube y baja, “En la sociedad se cotiza igual que en bolsa, en estos momentos sube la vulgaridad.”.
“Antes amar era soñar…hoy…negociar”, para qué…El mercado odia la literatura, la filosofía y la poesía… Porque odia el amor, mercantiliza el amar ¿Que seria de la vida sin literatura?
Como se puede amar sin escribir con tus labios el cuerpo de tu amada.
Sin literatura no hay filosofía, sin esta, no hay amor.
Puede quizás amarse sin hacer filosofía recorriendo los sitios oscuros y silenciosos, montañosos y deliciosos, los primores del cuerpo de quien amas, puede amarse sin urgas con tu boca la piel que suda pidiendo que bebas el néctar del amor, seria posible amar sin beber de la lengua y con tu lengua la ambrosía de amar.
Quizás, ¿hacer el amor no es filosofía?,
Acaso se puede amar sin susurrar en la oreja con tus labios y morder el lóbulo en el silencio como se escucha un verso, sin que el aire se moleste y las nubes se acerquen al lecho del amor…Quizás, el susurro no es un verso que se hace poesía y te lanza al infinito en el sueño del amor…y…cuando siento tus caricias con tus manos y empiezo a soñar…¿y tus ojos? …cuando miran que trasmiten lo que pienso…¿es poesía, o no?…amar es soñar…soñar es poesía…¿literatura y filosofía son dos?…que con el amor hacen la poesía…
¿Que es poesía? dices mientras clavas en mi pupila tu pupila.¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. ..y…el amor…uuun…y…amar…aaahh…sonidos de poesía y revolucionarios son….si…tú quieres…sigue…yo…ya…voy…a soñar…hacer literatura en tu piel…y…a filosofar….....
E.P.M
El nombre de Abencerrajes proviene del apellido de una familia de la nobleza de la época, que tenían sus viviendas en el interior de la Alhambra. Dice la leyenda que esta familia tenía como rival político a otra llamada Zenetes, los cuales decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración… Así, inventaron una relación amorosa entre la sultana y uno de los Abencerrajes, para conseguir despertar los celos y la ira en el sultán… El sultán, cegado por la consternación, y en ocasión de una fiesta en la sala que lleva el nombre de la familia, hizo decapitar sobre su fuente a los 37 caballeros que llevaban el nombre de Abencerrajes. Se cuenta que el color rojizo que aun hoy día se puede contemplar en la taza de la fuente, y en el canal que lleva su agua hasta la fuente del Patio de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros asesinados…
























No hay comentarios:
Publicar un comentario
SE CONTESTARAN TODOS LOS COMENTARIOS